top of page

MEMORIA, PRESENTE Y FUTURO

  • Foto del escritor: Ps. Roxana Jara H
    Ps. Roxana Jara H
  • 26 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 sept 2022

Hay que reconocer que han sido días socialmente convulsionados en Chile, una población que de fondo hoy comparte en gran parte las demandas dirigidas hacia la organización política de Chile, al sistema del Estado y sus poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; ya que de una u otra forma nos afecta individualmente y como totalidad; no acordando la forma cuando se transforma en actos de violencia, vandalismo, delincuencia, aprovechamiento circunstancial, etc., y la libertad de un@/s irrumpe la de otr@, cuando el proceder en libertad como facultad natural de ser humano es actuar en conciencia de hacer o no hacer, pero unívocamente enlaza el valor de la responsabilidad con ética, concepto ignorado por much@s.


Las emociones están a flor de piel, y en la medida que transcurren los días las personas se tornan susceptibles de opinión y recíprocamente vulnerables a ella, escalando a la polarización e inflexibilidad que puede doler. Es decir, se opera desde la objetividad, dando por cierto aquello en que se es símil, y desaprobando aquello en que se es diferente, posicionándose en los extremos, sin intermedios; o se es blanco o negro, víctima o victimario, bien o mal, izquierda o derecha, arriba o abajo, como si se quisiera acabar con la fluctuación relativa entre márgenes o rangos homeostáticos, desapareciendo la tolerancia y no aceptación de ese otro diferente de un@, como si existiese una realidad absoluta.


Si bien se comparte la biología, cada ser humano se va constituyendo en una vivencia única y propia, con una historia que lo conforma, generando memorias individuales e introyectando experiencias provenientes de sus padres, de sus cuidadores, de sus abuel@s, de sus ancestros, de sus amistades y de su entorno social/cultural, entre otros, esto nos va generando identidad, aprehendiendo aquello que le es significativo, relevante e incluso traumático, sin necesariamente haber experimentado en primera persona esa vivencia. Y es aquí donde quiero detenerme, en aquellas memorias.


¿Has pensado en cuánto de esas memorias son realmente tuyas y cómo influyen en tu vida? Estas memorias pueden operar en el inconsciente, es tu misión hacerlas conscientes y aquello que conlleve dolor, daño o destrucción, resignificarlo, hacer un proceso de honra a aquello que lo merezca y darle un cierre que te contribuya a ser mejor persona en el presente y hacia adelante, aprender. En una analogía, todas aquellas piezas de puzle incompleto que te han entregado, llega el momento de que con toda tu ser, lo armes en lo posible, lo observes, desentrames y deliberes en una historia que si hagas propia desde esta vivencia actual. Esto se llama resolver desde el origen, y anhelo resulte en tu mejor versión, para así lograr ponerlo a tu disposición y aportar a otr@s, de aquí hacia adelante, en libertad y responsable de tu propia historia.


Ps. ROXANA JARA H.

Magíster en Psicología Clínica – Terapeuta Sistémica Familiar, Pareja e Individuo – Hipnoterapeuta – Máster (c) en Sexología

Santiago – Chile 2019


 
 
 

Comentarios


Napoleón #3565 Of. 809

Las Condes, Santiago - Chile

WhatsApp: +56 976678230

Email: contacto@roxanajara.cl

Website: www.roxanajara.cl

  • Facebook
  • Instagram

Lunes a Viernes:

9:00 a 21:00 horas.​​

¡Gracias por contactarme!

® 2025 

bottom of page